Sítycleta celebra sus cuatro años con 5 millones de kilómetros recorridos

26 de abril de 2022, 12:51


La Sítycleta, el servicio municipal de bicicletas que la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria gestiona a través de SAGULPA, ha evitado la emisión de 845 toneladas de CO2 en sus cuatro primeros años de funcionamiento.

Sítycleta celebra sus cuatro años con 5 millones de kilómetros recorridos

En los 954.000 usos totales contabilizados en estos cuatro años, los 77.621 usuarios registrados de Sítycleta han pedaleado más de cinco millones de kilómetros.

El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, ha puesto en valor “esta implicación de la ciudadanía para tener una ciudad cosmopolita y limpia” y recordó a los ciudadanos de la capital grancanaria la importancia de apostar por otro tipo de movilidad urbana en el que la Sítycleta es un ejemplo indiscutible”. “La trayectoria de estos primeros años demuestra que la implementación de este servicio ha sido, sin ninguna duda, un acierto de la ciudad en el necesario cambio hacia una movilidad más sostenible”, aseguró el concejal durante la presentación de los datos de los cuatro primeros años de este servicio.

Cuatro años de éxitos

En los cuatro primeros años de servicio, la Sítycleta cuenta ya con 77.621 usuarios registrados, de los que 36.358 son usuarios activos. El 15% de los usuarios hacen un uso esporádico del servicios, mientras que el 85% son abonados habituales.

Con el cierre del año, en el mes de marzo del 2022, la Sítycleta registró 954.000 usos totales con una media de 3,75 usos por bici y día, aunque el récord se produjo el 17 de febrero de este año, con un total de 1.280 usos y una media de 4,37 usos por bici. La duración media de cada uso ascendió a poco más de 18 minutos, siendo los días de más uso, los martes y los miércoles.

También es destacable en estos cuatro años el cada vez mayor uso de las bicicletas eléctricas, que ha pasado del 1% a más de un 7% de los usos totales en el último año, debido, en gran parte, a la instalación de nuevas estaciones eléctricas.

“Anticipándonos a la demanda de la ciudadanía hemos implantado paradas eléctricas en varios puntos de la ciudad, tanto en la zona baja como en la alta, lo que ha impulsado el uso de estas Sítycletas”, afirmó el concejal, quien se reafirmó en la decisión de continuar aumentando el número de bicicletas eléctricas que ayuden a conectar ambas zonas de manera sostenible.

En cuanto al perfil de los usuarios, se distribuyen al 50% entre hombres y mujeres, aunque son estas últimas las que más usan el servicio, un 52,5% frente al 47,5% que le dan los hombres.

Resalta también el hecho de que el 34% de los usuarios activos son extranjeros, sobre todo alemanes, ingleses e italianos, que suponen el 50% de los usuarios extranjeros.

En cuanto a los abonos que ofrece SAGULPA para los usuarios más habituales, del total de 12.197 abonos vendidos en estos cuatro años, el 66% son anuales, el 18% mensuales, el 14% semanales y el 2% quincenales. Cabe destacar que solo en el cuarto año se realizaron 3.527 abonos, un 25% más que el año anterior.

Los trayectos más frecuentes en estos años han sido los que unen las paradas de León y Castillo y San Telmo y, en segundo lugar, la Plazoleta de Farray con la Plaza del Pilar, siendo la de San Telmo la estación que más alquileres y devoluciones registró en estos años (cerca de 55.000 alquileres y más de 68.000 devoluciones).

Sítycleta celebra sus cuatro años con 5 millones de kilómetros recorridos