Las tasas de la zona azul y verde se reducen hasta en un 68%

16 de enero de 2018, 13:00


De 25 a 8 euros por carecer de tique, y de 15 euros a 6 por sobrepasar el límite de tiempo en zona azul y verde. Esta una de las grandes novedades de la propuesta para la modificación de la ordenanza municipal del servicio de estacionamiento regulado. La propuesta del equipo de Gobierno municipal incluye además una tarifa plana para los autónomos, así como la exención de los vehículos eléctricos.

Las tasas de la zona azul y verde se reducen hasta en un 68%

El concejal de Movilidad y presidente de SAGULPA, José Eduardo Ramírez, presentó este martes la propuesta de modificación de la ordenanza fiscal que rige el servicio de estacionamiento regulado en Las Palmas de Gran Canaria. 

Durante su intervención ante los medios de comunicación, el concejal de Movilidad recordó que el espacio público destinado al aparcamiento es "un bien escaso que debe ser regulado para garantizar que todos los usuarios de vehículo privado pueden aparcar en zonas de gran afluencia o en áreas residenciales". Y esto solo es posible mediante un sistema de rotación que permita la gestión de la ocupación limitada de "un espacio que es de todos".

En este sentido, el servicio de estacionamiento regulado, más conocido como zona azul y zona verde, es una solución que minimiza la saturación por la intensidad de vehículos, reduciendo el tráfico de agitación o parásito que circula lentamente buscando dónde aparcar.

Este sistema que fomenta la rotación, mejora la movilidad y gestiona de manera eficiente las plazas existentes, se rige por la ordenanza fiscal 3A-1 cuya última modificación se hizo el 28 de marzo de 2014. La experiencia adquirida tras estos últimos tres años, aconseja una nueva revisión de dicha ordenanza con el objetivo de favorecer a los ciudadanos, prestando especial atención al colectivo de autónomos y a las personas que apuestan por una movilidad más sostenible con el uso de vehículos eléctricos.

Y es por esta razón por la que la Concejalía de Movilidad ha elaborado una propuesta detallada donde recoge la bajada de las tasas que afectan a la zona azul y zona verde junto a la incorporación de mejoras para los autónomos y usuarios de vehículos eléctricos. A partir de esta propuesta, el expediente continuará con su tramitación por parte del área de Tributos, con sometimiento a información pública y posterior aprobación definitiva por el Pleno Municipal tras el estudio de las alegaciones presentadas. Un procedimiento durará aproximadamente "entre 3 y 4 meses", puntualizó el concejal de Movilidad.

Modificación de tasas de hasta un 68% menos 

En concreto, se propone una rebaja de las tasas tanto por carecer de tique como por sobrepasar el límite de tiempo en zona azul y en zona verde. Además, se potencia la autoliquidación voluntaria antes de las 24 horas desde que se emite la liquidación. De hecho, la nueva ordenanza plantea para la zona azul un ajuste de un 60% menos en la tarifa por sobrepasar el tiempo, pasando de 15€ a 6€; o un 68% menos en la tarifa por carecer de tique, donde los 25€ actuales se reducen a 8€ . En la zona verde para usuarios no residentes también se contemplan similares rebajas: por carecer de tique pasa de 25€ a 8€, un 68% menos; y por sobrepasar el tiempo se establece en 6€ frente a los 15€ que estaba fijado anteriormente.

Se premia el 'pronto pago' para beneficiar al ciudadano

En la práctica, estos cambios suponen beneficios para el ciudadano gracias a la autoliquidación. Así, para la regularización voluntaria de la tasa por carecer de tique, se propone la aplicación de una reducción, siempre y cuando el abono de la tasa se realice dentro de las 24 horas siguientes al aviso de liquidación. Así pues, los usuarios podrán liquidar la tasa por carecer de tique dentro de las 24 horas siguientes a la notificación abonando 5€, mientras que los que hayan superado el límite de tiempo podrán hacerlo, en el transcurso de la primera hora a partir del aviso de liquidación, abonando solo 2€.

Esta medida favorece la actuación administrativa en términos de economía, celeridad y eficacia. La reducción aplicada se fundamenta en el ahorro que se produce para la administración, respecto a los costes en los que podría incurrir en la notificación de las mismas en periodo voluntario o ejecutivo.

Para fijar las nuevas tarifas se ha tenido en cuenta la experiencia adquirida en la tramitación en periodo voluntario y ejecutivo de las tasas, las estadísticas anuales del servicio, la variación de los costes de notificación en periodo voluntario o ejecutivo y el porcentaje de liquidaciones abonadas del total de emitidas en el servicio.

Atención especial a los autónomos y vehículos eléctricos

La ordenanza anterior no tenía en cuenta las necesidades específicas de los profesionales autónomos respecto al usuario general. Frente a esta demanda, que fue trasladada al actual equipo de Gobierno, el área de Movilidad ha querido apoyar a un colectivo que es el que genera el grueso de la actividad económica de la Ciudad. Los autónomos residentes en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria actualmente tienen que renovar el tique en cada uno de los lugares en donde aparcan, lo cual dificulta su trabajo diario. La solución pasa por disponer de una tarifa plana, esto es, un precio especial que les permita realizar el abono una sola vez para poder aparcar hasta cinco horas diarias en todas las zonas azules del municipio, pero siempre respetando el no sobrepasar las dos horas de estancia continuada en una misma zona. Además podrá acogerse a un bono mensual o anual.

Por otro lado, se pretende que la  nueva ordenanza premie a aquellos que apuestan por una movilidad más responsable y sostenible con el medio ambiente. Por eso plantea la exención de las tasas para aquellos usuarios con un vehículo eléctrico. De esta manera se incentiva el uso de un transporte menos contaminante en los desplazamientos urbanos. 

En el caso de los autónomos deberán aportar la documentación acreditativa como estar dado de alta en el impuesto de actividades económicas, ser residente en Las Palmas de Gran Canaria y estar al corriente del impuesto de circulación. Para el propietario de vehículo eléctrico, tendrá que presentar una solicitud a la sociedad gestora del servicio (SAGULPA)

Una propuesta muy estudiada y abierta a la participación

Desde hace meses el área de Movilidad ha liderado un trabajo de participación donde se ha escuchado a los diferentes agentes implicados y la propuesta está abierta a la incorporación de mejoras que expongan vecinos, usuarios, autónomos o cualquier interesado. De hecho, durante el periodo de información pública se podrán incorporar otras modificaciones.

Hay que recordar que, del total de plazas de aparcamiento en espacio público, solo el 5,55% del suelo está regulado por zona verde o zona azul. El 94,45% son plazas libres repartidas por toda la ciudad. 

Las últimas intervenciones han sido en el barrio de Guanarteme y la liberación del horario de tarde en la Avenida Alcalde Ramírez Bethencourt. Esto último se trata de una prueba piloto para comprobar el nivel de rotación de las plazas cuando no están sujetas a tasas. 

Cada una de las actuaciones que se ponen en marcha, responden a las peticiones de los propios vecinos y comerciantes, de manera que el Ayuntamiento recibe sus sugerencias y avanza en su planificación hasta cumplir con sus objetivos, los cuales se han fijado atendiendo a la problemática y necesidades de cada barrio.

Galería de fotos