14 de febrero de 2025, 13:54
Las Palmas de Gran Canaria ha sido el epicentro del tercer evento de Intercambio de Políticas Interregional del proyecto IMPETUS, en el que ciudades europeas han analizado estrategias para transformar espacios urbanos en beneficio de la comunidad. Durante tres días, los participantes visitaron distintas zonas de la capital grancanaria con potencial de regeneración y debatieron sobre políticas que fomenten la cohesión social y el desarrollo sostenible.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de Sagulpa y de la Unidad Técnica de Promoción Económica y Ciudad de Mar, ha sido el anfitrión del tercer evento de Intercambio de Políticas Interregional del proyecto europeo IMPETUS, una iniciativa cofinanciada por el programa Interreg Europe, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El objetivo del proyecto IMPETUS es transformar la manera en que las ciudades y regiones diseñan planes de desarrollo sostenible, utilizando usos temporales para regenerar espacios urbanos abandonados o infrautilizados.
En esta ocasión, Las Palmas de Gran Canaria ha sido el centro de referencia del programa, recibiendo a representantes de regiones asociadas de Italia, Francia, Rumanía, Letonia, Polonia, Bosnia-Herzegovina y España. Durante tres días, los participantes han podido conocer diversas iniciativas y enfoques en torno a la regeneración urbana, visitando barrios como La Isleta, Perojo-Triana-San Telmo y Guanarteme-Plaza del Pilar, seleccionados por su potencial para la implementación de soluciones innovadoras de aprovechamiento temporal del espacio.
Tal y como afirmó el concejal de Movilidad y Empleo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, “las actuaciones previstas en este programa buscan incrementar las oportunidades para los residentes de barrios vulnerables apoyándonos en la mejora del entorno urbano”. El intercambio de experiencias entre los socios del proyecto permiten, según Ramírez, “poner en común acciones de aprovechamiento temporal, considerándolos como una palanca de innovación social, cultural y económica”.
Así, durante tres días los participantes visitaron distintas zonas de la ciudad con potencial de regeneración a través del aprovechamiento temporal de espacios urbanos vacantes infrautilizados. Tanto La Isleta como Perojo-Triana-San Telmo, se han identificado como áreas con posibilidades para la revitalización de espacios mediante la creación de nuevos usos para la comunidad. En el caso de Guanarteme-Plaza del Pilar, que es el instrumento político que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria trabaja en el marco del proyecto IMPETUS, se está analizando cómo mejorar las políticas urbanas que permitan la activación de estos espacios vacíos y su aprovechamiento en beneficio de la comunidad.
José Eduardo Ramírez destacó que “el barrio de Guanarteme es uno de los proyectos clave, basado en la cultura a escala de barrio, de tal forma que se promueve su singularidad como ejemplo de sostenibilidad. En este sentido se impulsa la revitalización y actualización de las tradiciones manufactureras para transformar el barrio en un distrito de artesanos y mejorar la economía local. Un ejemplo de aprovechamiento de espacio vacío es sin duda el Cine Guanarteme con su transformación en espacio de uso cultural”.
El intercambio de conocimiento y experiencias con los socios europeos ayuda a tener una nueva perspectiva, ya que -recordó Ramírez- “las actuaciones en Guanarteme forman parte de otras iniciativas piloto como las que ya se están desarrollando en Riga y en Toscana. Es muy interesante poner en común lo que funciona para poder mejorar nuestros barrios. Pero también es fundamental escuchar las demandas de nuestros vecinos a través de un modelo de gobernanza que fomente la cohesión comunitaria y beneficie a todos los involucrados”.
Para ello, es importante identificar espacios históricos o contar con los vecinos para conocer cuáles son los lugares que consideran susceptibles de tener un uso comunitario. En el caso de La Isleta, un barrio con una idiosincrasia propia muy definida, cuenta con espacios como La Casa Roja, antigua estación de bombeo de las aguas negras de esa área, o La Plaza del Pueblo, donde actualmente hay espacios en desuso con mucho potencial.
José Eduardo Ramírez insistió en la premisa de que “debemos conocer la historia de las comunidades vecinales presentes en los barrios, para lograr darle un uso que les aporte valor a todos esos espacios que ellos mismos consideran que pueden ser beneficiosos para la comunidad y que incluso pueden ser acondicionados por los mismos agentes involucrados”.
Finalmente, los participantes coincidieron en que es necesario mejorar el instrumento político que permita acelerar las actuaciones para así poder materializar los diferentes proyectos que aporten cohesión comunitaria y bienestar para todos los ciudadanos.
Los socios europeos que integran el proyecto IMPETUS son la Asociación de Municipios Toscanos (ANCI), Italia, como socio líder; la Agencia de Desarrollo Regional Bucarest-Ilfov, Rumanía; Métropole Européenne de Lille, Francia; LAMA Società Cooperativa - Impresa Social, Italia; el Ayuntamiento de Riga, Letonia; Región de Mazovia, Polonia; la Sociedad Municipal de Aparcamientos de Las Palmas de Gran Canaria, S.A. (SAGULPA), España; la Ciudad de Sarajevo, Bosnia-Herzegovina; y la Región de Toscana, Italia, así como el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, España, ambos como Autoridades Políticas Asociadas.
Sociedad Municipal de Aparcamientos de Las Palmas de Gran Canaria, SA
Avda.José Ramírez Bethencourt 33 Bajo. 35004. Las Palmas de G.C. | Tlf. 928 244 138