El año 2020 ha finalizado con un importe neto anual de 7.130.948,78 euros, lo que representa una disminución del 21,65% con respecto a 2019, cuando la cifra alcanzada fue de 9.101.178,53 euros. Las pérdidas antes de impuestos, que son consecuencia directa de la situación de emergencia sanitaria, se situaron en 227.657,89 euros durante el pasado año.
Así y todo, determinados servicios no solo se han podido mantener sino que incluso, han registrado cifras récord. Es el caso de
Sítycleta, que de hecho, ha
estabilizado sus ingresos pese a las limitaciones de movilidad y los ajustes en los gastos. Gracias a la eficiente gestión, se han recuperado incluso los
niveles previos a la pandemia.
Tal y como afirmó el concejal de Movilidad y presidente del consejo de administración, José Eduardo Ramírez, "una gestión que no se llegó a ver comprometida ante la pérdida de ingresos y la incertidumbre en la segunda mitad de año, cuando la empresa se planteó la posibilidad de acudir a un préstamo solicitándolo de manera preventiva y que finalmente, no fue necesario". Según señala Ramírez, "la aplicación de medidas de contención del gasto, el aumento de la productividad al no realizar sustituciones de personal y la recuperación paulatina de los ingresos permitió que las perspectivas en los diferentes servicios mejoraran a pesar de no alcanzar los niveles anteriores al inicio de la pandemia".
Por su parte, el estacionamiento regulado fue el más afectado por esta crisis, ya que se decretó su cierre desde el 15 de marzo hasta el 11 de mayo de 2020, cuando se pudo reanudar el sistema. Las limitaciones de movilidad existentes hicieron reducir considerablemente los ingresos, aunque se han logrado estabilizar a raíz de que finalizara el primer decreto de alarma fijado por el Estado. Pese a los ajustes, se tomó la decisión de mantener a toda la plantilla del servicio.
El servicio de retirada, traslado y depósito de vehículos de la vía pública ha garantizado los servicios mínimos establecidos en este periodo. A pesar de que se mantuviera activo, las restricciones han generado una disminución de ingresos que han seguido su tendencia a la baja, aunque en menor medida que durante los meses de confinamiento.
Mejoras en los servicios
En este 2020 se han introducido novedades en
LPA-PARK, la aplicación que facilita la obtención del tique del estacionamiento regulado. Ahora ofrece a los usuarios información en tiempo real del número de plazas libres en los aparcamientos públicos gestionados por la empresa municipal y permite, además, el pago a través del
código QR o la recarga mediante el sistema
Bizum. También se ha actualizado la configuración de la herramienta en inglés, para que sea accesible para los turistas. Por otro lado, el uso de este aplicativo supone ya el
36,78% de las operaciones realizadas en el día. Esto indica la consolidación del sistema desde su puesta en marcha en el año 2013.
En el pasado ejercicio,
SAGULPA ha introducido las bicicletas eléctricas en su servicio a la ciudad, mediante la adjudicación por concurso público a la empresa
Nextbike. La red de este sistema se ha ampliado con nuevas paradas de recogida y entrega en los barrios de San José, Zárate, Pedro Hidalgo y Hoya de la Plata. En total, se han incorporado
24 nuevos anclajes al servicio público de préstamo de bicis y se ha ampliado la red de estaciones repartidas por todo el término municipal hasta alcanzar las 45, contando con 43 mecánicas y dos eléctricas. En este mismo sentido, se han incorporado cuatro
aparca bicis en el aparcamiento de
San Bernardo y otros seis en el de aparcamiento
Metropol. La mejora de este servicio se ha completado con la puesta en marcha de la nueva aplicación móvil de Sítycleta, con un nuevo diseño y mejoras de usabilidad. Está previsto, para este 2021, poner en marcha un sistema de transporte individual mediante el alquiler de patinetes eléctricos
En su compromiso con la protección de la salud y garantizar la seguridad frente el
COVID-19,
SAGULPA obtuvo el certificado
Global SafeSite de Bureau Veritas por la aplicación de protocolos sanitarios.
Por otro lado, ha obtenido en este 2020 la certificación de calidad
Cycle-Friendly Employer (CFE), una acreditación que reconoce la promoción del uso de la bicicleta entre los trabajadores con el fin de alcanzar un nuevo modelo de movilidad urbana más sostenible. Además, este servicio ha obtenido dos subvenciones, una de 120.000 euros del
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, para la adquisición de bicicletas eléctricas, y otra de la Consejería de Turismo de la Comunidad Autónoma de Canarias, para desarrollar una actividad interactiva de juego participativo en el servicio público de bicicletas por medio de una App.
Pese a ser un año marcado por la crisis, la sociedad municipal ha sido capaz de realizar inversiones cercanas al millón de euros.
Previsiones para el nuevo ejercicio
Para 2021, SAGULPA tiene previsto incorporar avances tecnológicos que permitan abonar más fácilmente las tasas a los usuarios del estacionamiento regulado y continuar con las mejoras en la aplicación LPA Park, con nuevas funcionalidades como incluir el nivel de ocupación de los aparcamientos y las plazas libres en las zonas de estacionamiento regulado.
Por otro lado, en los aparcamientos gestionados por la empresa pública en el entorno de La Feria y Casablanca III, se continuará con la venta de plazas de aparcamientos a los residentes bajo las directrices de precios especiales definidos por el Consejo de Administración de la sociedad, cuestión que ha experimentado un notable crecimiento en el primer trimestre de 2021.
Se prevé también la electrificación del servicio público de bicicleta compartida con la ampliación del sistema en más de 150 bicicletas eléctricas.
Además, se prevé el desarrollo del convenio establecido con el
Ayuntamiento de Mogán para la ejecución del sistema de estacionamiento regulado y la implantación de un sistema de bicicleta. En ese sentido, se continuará con la firma de nuevos convenios de colaboración con otros municipios.
SAGULPA continuará con su compromiso social a través de la convocatoria pública para la financiación de proyectos que contribuyan a una mejora social, ambiental y económica en Las Palmas de Gran Canaria.